jueves, 24 de diciembre de 2009

El arte de la espada


Una buna reflexión para entender cómo aprendemos

Hace unos días leía un artículo llamado “El arte de la espada” sobre un antigua texto japonés del mismo nombre y que habla sobre el dominio que los Samuráis tenían que tener en el uso de la Katana, su espada. Me pareció muy interesante pues este escrito no habla simplemente de una técnica sino de una filosofía completa de vida y sobre como aprendemos las cosas importantes que marcan nuestra vida.

Cuando los Samuráis eran entrenados evidentemente se hacía énfasis en el desarrollo de las técnicas de combate y el uso de la katana, pero esto no era lo más importante o lo fundamental sino el incorporar ese conocimiento sin la trapa de la racionalización o el análisis concienzudo de cada movimiento mientras se ejecuta.

Una de las reflexiones de Moriei Ueshiba da un ejemplo de lo primero

El progreso llega a aquellos que se adiestran ininterrumpidamente; Confiar en técnicas secretas no te llevara a ningún lado.

Para dominar el arte de la espada se requería de largas horas y días que se convertían en años de constancia en el entrenamiento con disciplina y meditación

En el texto habla de que el practicante debe perder, en un momento dado toda conciencia de de sí mismo del miedo a la vida o a la muerte (elemental en un combate, lo que no significa temeridad o estupidez) e incluso de la existencia de su oponente a esto le llamaban “Hurtar el cuerpo”
Además de eso debía dejar que su mente no pensara en las técnicas, ¿Cuál usar o no usar?, ¿Sí era o no apropiada? Pues esta clase de pensamientos podían hacer titubear al practicante y hacerlo caer en el error al infundirle miedo o duda.

Otras reflexiones de Moriei Ueshiba confirma esto

Arroja fuera de ti los pensamientos que te limitan y regresa a la verdadera vacuidad. Sitúate en medio de la Gran Vacío. Este es el secreto del Camino del Guerrero

Finalmente, debes olvidar las técnicas. Cuanto más progresas menos enseñanzas hay. El Gran sendero es verdaderamente un No sendero.

Cuando esto se lograba el samurái sólo ejecutaba sus ataques de manera natural, su cuerpo actuaba pos si solo y su mente dejaba atrás las limitaciones cuando lograba “Hurtar el cuerpo” y se ubicaba por así decirlo en ese Gran Vacío.

Dejes les compart un sueño que tuve una vez respecto a esto o como los supongo

Me encontraba parado en medio de una multitud de edificios en medio de una gran ciudad estilo New York y repentinamente todo lo que pudiera estar a mi vista se desmoronaba como si fuese de arena que es arrastra un fuerte viento, como una tormenta de arena y de pronto me encontraba en medio de la nada, un tanto asustado hasta que pude notar como mis pensamientos se alejaban con aquel viento. Lentamente sentí mi cuerpo fusionarse con el universo había vuelto al principio de todo.

Pero ¿Qué relación tiene esto con nuestro aprendizaje en occidente y en el siglo XXI?

Vivimos en un mundo lleno de información física (Libros, Revistas, etc), pero sobretodo electrónica (Internet, Bases de Datos, CD y DVD) visual y audiovisual que esta por todas partes y en que ouede ser consultada por muchas personas a la vez

Es sorprendente escuchar que a una persona no le alcanzaría la vida para asimilar la información que acceso en Internet en tan sólo cuatro segundos.

El problema no está en la información, tal vez ni siquiera en la calidad o veracidad de la misma; en la que ya de por sí hay que descartar que el 98% es de dudosa procedencia, sino en al utilidad practica que le demos a ésta en nuestras vidas y como la integramos en ella.

¿En qué etapa estamos?

Hay tres etapas por las que se obtiene un aprendizaje: Información, Conocimiento y Sabiduría

En una ocasión le preguntaba a un maestro de la Universidad ¿Cuál era la diferencia entre las tres? A lo que me respondió:

La información es como una pistola como tal, sirve para un fin que puede ser para defenderse o para causar daño, depende en manos de quién este y para qué la quiera, pero por si sola nunca va a accionar.

El conocimiento es el saber usar esa pistola, la técnica, cómo dispararla, saber cómo funciona.

La sabiduría es tener la conciencia de sus alcances, y saber en qué momento se debe o no se debe utilizar, sin razonarlo o meditarlo.

Muchos de nosotros y en varios de los aspectos de nuestra vida aprendemos logramos alcanzar grandes conocimientos pero ese es precisamente el problema no pasamos de la etapa del conocimiento y en otras tantas ni siquiera de la etapa de la información, si no revisen cuanta cantidad de información tenemos en nuestras computadoras o en nuestros libreros de la cual desconocemos por completo.

Debo confesar que yo, quizá como muchas otras personas, soy un experto en construir teorías que difícilmente llevo a la práctica y muchas veces olvido con el tiempo o que ni siquiera se cómo hacer para que den resultados prácticos.

Creo que en mucho se debe a eso a que tratamos de aprender demasiado y terminamos volviéndonos unos parlantes de grandes conocimientos, atesorados de información. Tal vez si aprendiéramos menos, si tuviéramos menos información y si tan sólo pudiéramos aplicar las más vitales como “El arte del espada” sugiere otra cosa sería.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

La triste realidad universitaria



¿A dónde va el egresado?

Básicamente para mi la carrera se divide en dos partes. Una de Tesis o teórica que es la parte en la que se forman los alumnos en un salón de clases y una de Praxis que es donde se desarrolla el programa para presentar un trabajo de investigación para presentar una tesis y sustentar un examen profesional y finalmente obtener un grado.

Teóricamente lo visto en las aulas prepara al alumno para enfrentar lo visto en el campo de acción propio a la profesión, pero la realidad supera en mucho lo visto en la escuela.

La calidad de un profesionista, luego profesional no se ve reflejado plasmado en sus notas o en su desempeño académico sino en su capacidad de desarrollar y aplicar por cuenta propia lo relativo a su profesión.

Un buen amigo y colega decía: Que hasta el momento en que uno es Egresado es cuando se demuestra que tanto interés tiene por estudiar, por investigar, por innovar y actualizarse en lo que es su profesión, pues si bien es cierto que la calidad de los estudios depende en mucho de la institución educativa que los imparte, desde su infraestructura hasta la calidad de sus programas de estudio y su personal docente, la labor mayor depende del ímpetu y el interés legitimo del alumno.

Pero en México la realidad es que la gran mayoría de las universidades en general forman "Mediocres" en lugar de "Emprendedores", pero esto no es un educativo sino cultural, porque no hay cultura de la investigación; porque es costosa, porque no se aplica, porque no le interesa al gobierno, porque es mediana en lo comercial y prácticamente nula en lo social, porque no hay cultura de la innovación y la tecnología, porque no hay cultura del desarrollo humano, porque se pretende que los egresados de las universidades edifiquen sobre bases antiguas y obsoletas.

Hay excesiva oferta educativa contra la demanda laboral real que sólo alimenta el desanimo y la desilusión generalizada, el desempleo y la posterior resignación al subempleo, al comercio informal y en el peor de los casos a la delincuencia y el crimen organizado.

La solución no está sólo en mejorar y mantener actualizados los programas de estudio, sino en fomentar la cultura de la investigación, la innovación tecnológica y el desarrollo humano y crear las bases para que esto sea una realidad tangible y alentadora y no sólo una más entre miles y miles de campañas políticas vacías que hemos escuchado durante décadas en éste país.

viernes, 30 de octubre de 2009

Las relaciones afectivas en las sociedades de consumo



¿Qué relación tiene la forma en la que establecemos nuestras relaciones afectivas con el consumismo y la publicidad?

Primero que nada que cuando me refiero a relaciones afectivas no sólo hablo de las relaciones hombre-mujer sino también de amistad entre parientes y no parientes. Por otro lado por sociedades de consumo me refiero al conjunto de personas que comparten ideas más o menos iguales de qué, cómo, cuándo se debe comprar creando una especie de cultura dogmatica.

Hablar sobre todos los factores que engloban el amor y las relaciones afectivas sería demasiado amplio y confuso para tratarlo en un artículo así que sólo hablaré de lo concerniente a lo relacionado con el factor económico.


Si bien es cierto que las relaciones afectivas se dan por factores individuales como los sentimientos, la psicología, la historia y las experiencias de vida de cada persona involucrada así como sus relaciones sociales familiares no podemos negar que gran parte de nuestras concepciones sobre temas como la vida o el amor se dan en un contexto social más amplio, que son productos socioculturales de los grandes medios de comunicación y de las exportaciones culturales impuestas por los países de primer mundo como Estados Unidos o algunos países de Europa.


El punto de partida esta, en qué idea tenemos de cómo se debe generar, establecer y mantener una relación afectiva y de donde procede este pensamiento.


Toda nuestra cultura está basada en el deseo de comprar, en la idea de un intercambio mutuamente favorable. La felicidad del hombre moderno consiste en la excitación de contemplar las vidrieras de los negocios, y en comprar todo lo que pueda, ya sea al contado o a plazos. El hombre (o la mujer) considera a la gente en una forma similar. Una mujer o un hombre atractivos son los premios que se quiere conseguir. "Atractivo" significa habitualmente un buen conjunto de cualidades que son populares y por las cuales hay demanda en el mercado de la personalidad.[1]


En la cultura occidental el amor ha dejado de ser un valor y se ha vuelto un objeto importante para las sociedades de consumo, un sentimiento intangible que ahora es medido por cantidad y no por calidad. La capacidad de amar o de brindar amistad es equiparable a la cantidad de productos que se dan o se reciben y esto es traducido en restaurantes, joyas, autos, y toda clase de regalos como medios de expresión de nuestros sentimientos o nuestras necesidades afectivas en los cuales creemos demostrar nuestro nivel de afecto en relación directa su apariencia y costo monetario.


La cultura única, hegemónica e impuesta de los países más poderosos ha reducido al amor a una banal experiencia de comprar cosas que nada tienen que ver con la experiencia del verdadero amor.


Esta cultura encuentra su día sagrado el 14 de febrero de cada año. Se basa fundamentalmente en que quien tiene dinero y riquezas es el buen amante, el mejor amante. Esta cultura tiene una base biológica y animal, es cierto, pero se supone que el ser humano sigue evolucionando y su mayor evolución es mental y cultural.[2]


La avasalladora maquina capitalista

Gran parte de este fenómeno se debe sin duda a los conceptos generados a partir de la explosión de la producción en serie en los años 50’s y a la revolución informática en los años 70’s. Cada vez se producían más productos y los procesos de automatización se hacían cada vez menos costos y más rápidos sin perder eficiencia. Esto derivo en la sobreproducción de productos que debían ser desplazados. Así el crédito y las necesidades superfluas se combinaron en el juego para que la avasalladora maquina capitalista pudiese mantener tal sobreproducción a costa de lo que fuera. No digo con esto que el capitalismo sea un mal sistema económico sino que el extremismo al que han sido llevadas su practicas esta produciendo desastres sociales a gran escala.


Desde esta óptica mercantil y despersonalizada, los sujetos tienden a dejar de ser vistos como individuos, para pasar a ser meras funciones sociales, tanto a efectos de su utilización como a efectos estadísticos, con finalidad política (electoral) o comercial (consumo).[3]


En una sociedad cada vez más consumista otro factor ha hecho meya en las relaciones afectivas “Velocidad de Obsolescencia” es decir cada vez es más rápido y corto el tiempo en el las productos y hasta algunos servicios dejan de cumplir o no cumplen su función completamente, por lo menos en teoría es lo que se dice en los medios de comunicación a diario. Esto es aplicable para equipos de computo, celulares, electrodomésticos, equipos de electrónica en general , además [...]los productos no quedan obsoletos porque pierdan su valor funcional, sino porque dejan de ser “atractivos”.[4]


De la misma manera las sociedades de consumo nos han hecho ver las relaciones afectivas como algo meramente funcional “Una compra” en la cual lo menos importante son precisamente los sentimientos, las personas o sus necesidades, un mensaje oculto en el que el mensaje es más o menos este “No nos importa quien seas, ni como le hagas si de verdad amas lo demostrarás comprando y en la medida de lo que consumos se verá reflejado”


En una cultura en la que prevalece la orientación mercantil y en la que el éxito material constituye el valor predominante, no hay en realidad motivos para sorprenderse de que las relaciones amorosas humanas sigan el mismo esquema de intercambio que gobierna el mercado de bienes y de trabajo.


¿Hay una solución?

Probablemente no haya una solución rápida contra los problemas generados por el consumismo, pero una buena noticia es que en lo referente a las relaciones afectivas las solución sea una cuestión más educacional que económica, más un cambio de paradigmas que en establecer una cruzada contra las industrias que alimentan las sociedades de consumo o contra los medios de comunicación que las apoyan. No se trata de erradicar costumbres o cambiar una cultura por medios beligerantes si por medio de la trasmisión de mensajes de experiencia de quienes están cambiando y mejorando su viada a través de ellos.


[1] El arte de amar, Erich Fromm Pag 16

[2] El Amor en tiempos de crisis Capitalista-Consumista, Alejandro Sánchez

[3] La sociedad de consumo: Origen y características, Ana Carrasco Rosa

[4] Op cit. pag 17

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Ritualización del Lenguaje


Dime como hablas y te diré de dónde eres

Normalmente las personas tenderán a hablar y expresarse en los términos y formas propios de los grupos de mayor influencia a los cuales pertenece.

Dice un viejo refrán: El pez por su boca muere, este dicho es aplicable a nosotros los humanos y no porque nos casen con una caña de pescar, sino por lo que decimos muchas veces delata a donde pertenecemos.

A lo largo de la vida aprendemos a decir a sentir y a expresarnos según los grupos en el que nos desarrollamos, primeramente en la Familia, posteriormente en la Escuela, con los Amigos, con la Pareja, etc. Tomando en cuenta que cada grupo sea primario o secundario desarrolla su propia cultura y que además individualmente desarrollamos nuestra propia cultura.

[…] pertenecer a diferentes instancias sociales. En principio, pertenecen a sus respectivos grupos primarios (familiares, amigos, compañeros de trabajo). Estos a su vez, se encuentran influenciados por la estructura social a la que pertenecen (clase social, educación, tipo de trabajo). Y todo lo anterior se encuentra influenciado a su vez por el amplio sistema social que caracteriza al país o la región en que se desarrolla el proceso comunicativo.[1]

Parte de esa cultura es el lenguaje que puede ser hablado, escrito, simbólico, gestual o corporal.

El grupo como ente viviente, por así decirlo y que lo es en muchos casos, desarrolla su propio lenguaje. Cuando las personas se integran forman parte o incluso se separan, adquieren dicho lenguaje según el poder de influencia personal que este ejerza sobre ellos.

Incluso un grupo independientemente de su tamaño puede dividirse en subgrupos que también desarrollaran su propia cultura y lenguaje que estará codificado según el nivel y la calidad de las relaciones entre este subgrupo y los demás miembros del grupo o miembro en particular.

A donde fueres has lo que vieres

Como individuos nuestro actuar es afectado en gran medida por nuestros grupos de influencia y eso muchas veces se denota en nuestra comunicación. El problema es que en ocasiones, en muchas ocasiones estas formas son adoptadas cuando interactuamos en otros grupos que tienen una cultura y por lo tanto un lenguaje diferente o contrario al de nuestros grupos de influencia lo que provoca confrontaciones que pueden afectarnos en nuestras relaciones sociales.

Lo mejor que podemos hacer es primeramente reconocer cual es nuestro lenguaje individual, que lenguaje de grupo ha influido mayormente en este y posteriormente identificar y respetar el lenguaje y cultura del grupo en el cual deseo interactuar para ver como puedo expresarme según dicho contexto. Esto se puede estudiar a mayor profundidad en la llamada Diplomacia.

[1] José Carlos Lozano Rendón, Teoría e investigación de la comunicación de masas, Pag 32

martes, 25 de agosto de 2009

¿Ha muerto la comunicación escrita en los correos electrónicos personales?


Hace tiempo plantee una pregunta como ésta a un colega: - ¿Cuántos E-mail recibes en un día?

Aclaro que mi pregunta es muy especifica, y enfatizo “E-mails” No “FW” o "Reenviados".

Después de meditarlo respondió: - Actualmente, casi Ninguno.

Entonces surgió mi duda más grande ¿Por qué?

No recuerdo con exactitud cuando fue que las grandes compañías de Internet como Hotmail o Yahoo, entre otras, permitieron que el público general pudiera abrir cuentas de correos electrónicos gratuitos. En lo personal fue por ahí de 1998 que comencé a escuchar, y a voces, sobre esto y hasta el año 2000 que abrí mi primer correo electrónico auxiliado por un primo, pues era algo innovador y desconocido para mi.

En aquel entonces las compañías de correo eléctrico ofrecían a sus usuarios 2 Megabytes de memoria para el almacenamiento de correos electrónicos entrantes (lo que para esa época estaba “sobrado” o por lo menos para el mayor porcentaje de los usuarios), pronto sería una nimiedad.

Los correos electrónicos permitían inmediatez y ubicuidad (simultaneidad) en la comunicación entre puntos muy distantes, algo que nunca podría lograr el correo ordinario, lo que significo el inició de su fin para este. Además por su bajo costo permitía a cualquiera con acceso a Internet estar comunicado en el auge de la aldea global, léase el mundo actual.

En un principio los usuarios de correos electrónicos comenzamos a escribir a conocidos, amigos, y a familiares, cercanos o distantes de manera escrita como antes no lo hacíamos con la seguridad plena de que nuestros destinatarios recibían nuestros mensajes aunque no tuviesen respuesta inmediata (comunicación diacrónica)
[1].

Pero pronto comenzaron los corres con chistes, anécdotas o reflexiones enviadas de manera impersonal a varios destinatarios. La cantidad de correos recibidos empezó a aumentar, así como el tiempo dedicado a leerlos, el espacio de almacenamiento a ser insuficiente y los correos aumentaron paulatinamente su espacio hasta la actualidad.

El trabajo, las rutinas y las distintas ocupaciones, aunados a la cantidad creciente de toda clase de correos llamados FW o reeviados (Fotos, PPS y Videos), volvió paradójicamente al medio más inmediato en el menos eficiente para enviar comunicados urgentes. La personas alegaban como verdad o como excusa, la falta de tiempo y la excesiva cantidad de FW’s para no atender corres escritos personales y hasta laborales.

Los usuarios necesitaban más inmediatez y el “Boom” del “Messenger” o mensajero instantáneo permitió a la comunicación escrita en tiempo real (comunicación sincrónica)
[2]. Los usuarios se comunicaban a mayor velocidad a costos muy por debajo de medios como el teléfono, además de estar permanentemente conectados a un click con todos sus contactos (siempre que estos estuvieran también conectados) y tener conversaciones simultaneas con dos a más contactos. Lamentablemente ésta mejora demeritó la comunicación escrita en los correos electrónicos ya que si la mayoría de los usuarios no revisaban anteriormente, ahora con el tiempo invertido en el “Messenger” menos.

Triste Diagnostico

Desde sus orígenes el Internet ha mejorado la comunicación entre las personas y la transmisión de información a través del mundo por medio de la conectividad. Entrar a Internet es, literalmente, abrir una ventana al mundo. Aclaro, abrir una ventana al mundo, no es estar en el mundo.

Actualmente existen muchísimas páginas web interactivas y se han desarrollado ampliamente las llamadas “Redes Sociales” como hi5, Facebook, Myspace, Blogs, Grupos, etc. Sitios para conocerse e intercambiar información entre usuarios en todo el mundo.

El lado triste de estas fabulosas herramientas es que su mal uso y abuso han degenerado en ocio improductivo
[3], pues los usuarios pierde grandes cantidades de tiempo (muchas veces de trabajo) viendo y reenviado FW’s o hasta conversando por “Messenger” con personas con las que conviven todos los días además deformando el lenguaje y la gramática.

Las nuevas generaciones están perdiendo la capacidad de comunicarse de manera escrita y hasta verbal, De investigar y de buscar contenidos confiables y peor aún de asimilarlos para una correcta comprensión del sentido de los mismos.

Todo esto ha pegado fuertemente en la comunicación interpersonal, en el trato cotidiano y en enfrentarse a conocer y a tratar personas nuevas cara a cara en los diferentes escenarios de la vida con los recursos más básicos como la comunicación verbal y escrita.

¿Ha muerto la comunicación escrita en los correos electrónicos?

¿Cuántos correos personales escritos has recibido en el último mes?

¿Cómo te comunicas más por Messenger o cara a cara?

Quiero escuchar tú opinión.


[1] Comunicación diacrónica: A través del tiempo.
[2] Comunicación sincrónica: En un mismo tiempo.
[3] Después de las juntas, el abuso del Interne es uno de los hoyos negros que más improductividad genera en las organizaciones.

Punto de Fuga

Buen día queridos amigos:

Mi nombre es Octavio soy Comunicólogo y estoy empezando esta página dedicada aquellos que gustan de comunicación como profesionales o ameters, Aquellos que quieran expresar simplemente una idea o aportar ideas nuevas relacionadas con la comunicación o con la relación de la comunicación con cualquier otra ciencia.
Bienvenidos a Punto de Fuga éste es su espacio.